banner_estatic
x
Teledetección oceanográfica en el litoral balear: LAS. Satélites
 
 

Resumen

 

El uso de datos de satélite (SST, altimetría, color del océano, …) ha aumentado de forma considerable en el contexto de la oceanografía operacional y en los sistemas de predicción del océano. La alta resolución espacial y temporal de este tipo de estos datos representa un gran beneficio para aplicaciones como la asimilación en modelos numéricos, la predicción a corto plazo, la monitorización del cambio climático en estudios a largo plazo, etc . Actualmente se dispone de diferentes conjuntos de datos y productos procedentes de diferentes sistemas satelitarios. Cada uno de ellos tiene una aplicación en función de parámetros como la resolución espacial, temporal, precisión, validación de los datos, etc. En este proyecto se pretende hacer un estudio de disponibilidad de los diferentes conjuntos de metadatos y productos de satélite que puedan ser utilizados tanto a nivel de investigación como operacional en escalas regionales (mar Balear) y locales (zona costera de las islas Baleares) para la puesta en marcha de un servidor local de datos de tipo LAS ( Live Acces Server)

las

Problema Científico

Variabilidad observada en el ecosistema costero. Disponibilidad de metadatos de satélite, precisión y resolución de los datos, accesibilidad a imágenes y/o datos originales para diferentes aplicaciones (operacionales y de investigación).

Problema Social

Proliferaciones de medusas, algas nocivas y/o tóxicas -HABS-,etc

Líneas de Investigcaión

- Teledetección oceanográfica
- Temperatura superficial del mar, nivel del mar, color de océano, viento y oleaje
- Oceanografía operacional costera
- Diagnóstico de procesos oceanográficos
- Metadatos

Objetivos

- Catalogar los diferentes productos satelitarios (datos y/o imágenes) disponibles en el mar Balear
- Evaluar las características de dichos productos y determinar aplicaciones potenciales.
- Crear una base de datos piloto en el IMEDEA que integre aquellos productos satelitarios de mayor interés.

Tareas

- T1. Identificar los servidores de datos satelitarios de acceso público.

- T2. Clasificar (indexación) los productos en función de
-Productos de baja o alta resolución (espacial y temporal)
-Datos originales o interpolados
-Disponibilidad en tiempo cuasi-real o diferido
-Parámetros de calidad (precisión, validación, etc)
-Aplicaciones (operacionales, estudios climáticos, …)

- T3. Conversión de datos a formato Netcdf - CF
- T4. Configuración y activación del servidor LAS (variable temporal, visualización, etc).
- T5. Automatización del sistema.

Actividad desarrollada en:

País: España. Región: Illes Balears

Productos finales

1er año: Todas las tareas se deben de realizar durante el primer año.

Usuarios finales

Investigación

La comunidad científica balear, comunidad científica de otros centros de investigación del estado [posibilidad de crear (‘sister-serves’)]

Administración

Expertos, gestores, técnicos

Empresas

Empresas privadas dedicadas al estudio del océano abierto y gestión del litoral.

Propuestas de divulgacion

1er año: Página web con información sobre el proyecto

 

Participantes

Investigador Principal:  
Simón Ruiz
 
Investigadores participantes:
Ananda Pascual
Guillermo Vizoso

Productos

Prototipo de LAS en fase de construcción (http://las.imedea.uib.es/las/servlets/dataset)
Centro de Documentación Live Acces Server(http://ers.cmima.csic.es/wiki/doku.php)