banner_estatic
x
Antecedentes de la información medioambiental de las Illes Balears
 
 

Resumen

Este informe pretende realizar una síntesis histórica de la información de carácter medioambiental de las Illes Balears, con la intención de aglutinar en una sola base de datos todos los documentos de manejo que tengan por objeto dar información sobre el estado en el que se encuentra el medioambiente balear ya sea a través de la monitorización de ciertas especies de flora y fauna, trabajos monográficos sobre ciertos espacios naturales o áreas protegidas e información de base referente a los aspectos geológicos, geomorfológicos y de la geografía física en general.

Problema Científico

Necesidad de tener una base de datos completa sobre temas medioambientales y de biodiversidad del entorno de las Illes Balears y Mediterráneo Occidental

Problema Social


La disposición de una base de datos pública puede ser beneficioso para el público en general interesado en conocer las características del contexto de les Illes Balears, contribuyendo así a una labor de concienciación ambiental de la población tanto de les Illes Balears como de su entorno.

Líneas de Investigación


• Linea A: Geografía Física, geología, ecología, Oceanografía Física, Biología, Ciencias del Mar, Ictiología, Química, etc…

Objetivos


La intención última de poseer una base de datos unificada y que recoja la mayor parte de la información medioambiental referente a las Illes Balears es la de disponer de una fuente de información rápida y completa que pueda ayudar a alcanzar una cierta sostenibilidad del entorno natural.
Desde el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) se pretende realizar una base de datos con las características descritas para darle una utilidad pública y así fomentar el conocimiento del medio a los ciudadanos de las Illes Balears, así como de disponer de una fuente de información útil y necesaria para dar valores a los indicadores propuestos para una gestión integrada de la zona costera.

Tareas


1) Identificación de todos los estudios posibles
2) Identificación de bases de datos oficiales
3) Identificación de bases de datos no oficiales
4) Agrupar los datos obtenidos y/o recopilados un formato estándar
5) Ofrecer la base de datos en la página web sobre los resultados y recomendaciones de la GIZC de las Illes Balears.

Actividad desarrollada en:


• País: España . Region Illes Balears . Municipio Todos los municipios costeros

Productos finales


• 1er año: Construcción total o lo más avanzado posible de una base de datos sobre temas de biodiversidad y medioambientales en las illes Balears

Usuarios finales

Investigacion
Investigadores, estudiantes, docentes (tanto de educación primaria, secundaria como universitaria).

Administración
Será una herramienta necesaria no solamente sino también para temas de gestión medioambiental dicha base de datos tendrá una gran utilidad.

Empresas
La disposición de una base de datos pública con todas las publicaciones y trabajos, o en su defecto, con la mayor parte de éstos, será una herramienta de gran utilidad para complementar y contrastar trabajos de asstencias técnicas, evaluaciones de implacto ambiental, estudios geofísicos, … La posibilidad de consultar una base de datos completa dará consistencia a estas tipologías de trabajos de manera que se estará contribuyendo a una gestión más adecuada y coherente del medio natural y socioeconómico de les Illes Balears.

 

Participantes

Investigador Principal:
Pau Balaguer Huguet